El aprendizaje colaborativo (Collaborative Learning) es un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así como con estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo se responsabiliza por su aprendizaje y por el aprendizaje de los demás integrantes del grupo.
SegúnGros (2000), en un proceso de aprendizaje colaborativo, "las partes se comprometen a aprender algo juntos. Lo que debe ser aprendido sólo puede conseguirse si el trabajo del grupo es realizado en colaboración. Es el grupo el que decide cómo realizar la tarea, qué procedimientos adoptar, cómo dividir el trabajo, las tareas a realizar. La comunicación y la negociación son claves en este proceso".
SegúnGros (2000), en un proceso de aprendizaje colaborativo, "las partes se comprometen a aprender algo juntos. Lo que debe ser aprendido sólo puede conseguirse si el trabajo del grupo es realizado en colaboración. Es el grupo el que decide cómo realizar la tarea, qué procedimientos adoptar, cómo dividir el trabajo, las tareas a realizar. La comunicación y la negociación son claves en este proceso".
Buenas prácticas de aprendizaje colaborativo: Aplicaciones On Line
- Lluvia de ideas: Es una herramienta on line que permite realizar mapas mentales en grupos de trabajo y lluvia de ideas. Cada cambio que se hace es notificado al creados del mapa. Mayor información:
- Pizarras Digitales (Twiddla): Es una herramienta que permite escribir, insertar textos, imágenes, mapas mentales y documentos sin necesidad de crear una cuenta o registrarse. Su ventaja es que facilita el trabajo colaborativo simultáneo y sincronizado.
- Blogs (Blogia): Son sitios webs que permiten recopilar textos o artículos o "entradas" de uno o varios autores de manera cronológica. Los visitantes pueden colocar comentarios en los artículos. Algunos ejemplos de blogs educativos son:
- Wiki: Es una herramienta que permite la creación colectiva de contenidos mediante tags. Un ejemplo es:
Elementos del Aprendizaje Colaborativo
Entre los elementos del aprendizaje colaborativo se encuentran la comuniación, la responsabilidad, la autoevaluación, la cooperación y el trabajo en equipo.
Según ITESM (2001), los elementos básicos del trabajo colaborativo son:
- Una meta común.
- Un sistema de recompensas (grupal e individual).
- Respuestas distribuidas.
- Normas claras.
- Un sistema de coordinación.
- Interdependencia positiva.
- Interacción.
- Contribución individual.
- Habilidades personales y de grupo.
- Autoevaluación del grupo.
Papel del Profesor en el aprendizaje colaborativo

Según el profesor Domínguez Hills y la investigadora de AC Susan Prescott, (1997), de la Universidad de California, las responsabilidades que debe tener el profesor en el aprendizaje colaborativo son las siguientes:
- Motivar a los estudiantes, despertando su atención e interés antes de introducir un nuevo concepto o habilidad. Algunas estrategias de motivación pueden ser: pedir a los estudiantes que expliquen un escenario de crucigrama, compartir las respuestas personales relacionadas con el tema, utilizar un estímulo visual o auditivo.
- Proporcionar a los estudiantes una experiencia concreta antes de iniciar la explicación de una idea abstracta o procedimiento, se puede hacer una demostración, exhibir un vídeo o cinta de audio, registrar observaciones, inferir las diferencias críticas entre los datos de la columna “eficaz vs. ineficaz” o “correcto vs. incorrecto”, etc.
- Verificar que se haya entendido y escuche activamente durante las explicaciones y demostraciones. Pida a los estudiantes que demuestren, hablen o pregunten acerca de lo que entendieron. Las estrategias de escucha activa en una presentación son: completar una frase, encontrar un error interno etc.
- Ofrecer a los estudiantes la oportunidad de reflexionar o practicar la nueva información, conceptos o habilidades. Estas sesiones pueden incluir la construcción de argumentos a favor o en contra, escribir resúmenes, analizar datos, escribir una crítica.
- Revisar el material antes de las evaluaciones.
- Cubrir eficientemente información textual de manera extensa. Los estudiantes pueden ayudarse mutuamente mediante lecturas presentando resúmenes que contengan respuestas que los demás compañeros puedan completar.
- Pedir un resumen después del examen, asegurando que los estudiantes han aprendido de su examen o proyecto. La principal responsabilidad de cada estudiante es ayudar a sus compañeros a aprender.
En conclusión
El aprendizaje colaborativo, en mi experiencia es una herramienta que permite que el aprendizaje sea dinámico, facilita el desarrollo de actividades efectivas y productivas, tanto
en el sector educativo como empresarial.
En situaciones de aprendizaje colaborativo cada uno de los participantes esta comprometido con la búsqueda de información y su contribución al grupo no es competitiva sino que genera una interdependencia positiva, el logro de un resultado es más importante que las contribuciones individuales de cada uno.
De la misma manera, el objetivo del aprendizaje colaborativo es inducir a los participantes a la construcción de conocimiento mediante exploración, discusión, negociación y debate (Hsu, 2002). Es decir, permite a cada miembro del equipo explorar y adquirir conocimientos.
hola bienvenida revisa las intruciones que estan el foro para mejorar tu aporte. exitos
ResponderEliminarListo, revisado y actualizado
EliminarBuenas tardes.
ResponderEliminarQue bien que ya hiciste tu aporte. Excelente!!
Nos enviaron informaciòn de algunos detalles que debemos tomar en cuenta.
Saludos y exitos.
Listo, saludos
ResponderEliminarhola deysi te fltan lo enlaces, citas, y tu reflexión
ResponderEliminarEstoy trabajando en eso amiga :)
EliminarBuenas tardes.
ResponderEliminarQue bien que ya hiciste tu aporte. Excelente!!
Nos enviaron informaciòn de algunos detalles que debemos tomar en cuenta.
Saludos y exitos.
excelente aporte complento y resumido.
ResponderEliminarMuy bueno tu aporte! :)
ResponderEliminar