Aprendizaje colaborativo en la educación

Aprendizaje colaborativo en la educación

martes, 7 de agosto de 2012


Aprendizaje colaborativo metodología integral
"Considera al aprendiz, centro del proceso de aprendizaje, privilegia los objetivos comunes más que los individuales y contempla la interrelación de éste con los demás (aprendices, profesores/as, expertos/as y miembros de las comunidades a las que pertenece), con las herramientas las recursos y objetos técnicos, y con el contexto (físico, virtual, histórico, familiar, social y cultural), como elemento mediador y socializador importante para lograr el conocimiento" (Monereo, C.; Durán, D. 2002)
Este tipo de metodología es bien importante porque la implicación y la participación activa, pueden conllevar a mayores niveles de motivación. También, porque los y las estudiantes se hacen garantes de su propio proceso de aprendizaje y, sobre todo, porque el compartir objetivos y actividades, pueden comprender que como parte de una comunidad, tienen responsabilidades consigo mismos, con los demás y con los contextos o entornos que los rodean, en tanto sus actos y actitudes influencian el sistema en el que participan y tienen consecuencias que limitan o contribuyen al logro de las metas y, más aún, a su propio bienestar y al de los demás. Igualmente, porque al relacionarse directamente con los diversos contextos, las y los aprendices se enfrentan a problemas reales y a diversas culturas y situaciones sociales, lo que les permite no sólo facilitar el proceso de transferencia de los conocimientos, sino también contrastar visiones, modificar sus propios pensamientos, valorar y modificar el entorno que les rodea.

La teorias que sustentan el aprendizaje colaborativo y las Tic`s


Rol del estudiante frente al aprendizaje colaborativo

Los estudiantes comprometidos con este aprendizaje tienden a tener las siguientes caracteristica: 
  • Responsables por el aprendizaje: Los estudiantes se hacen cargo de su propio aprendizaje y son autoregulados.Ellos definen los objetivos del aprendizaje y los problemas que son significativos para ellos, entienden que actividades específicas se relacionan con sus objetivos, y usan estándares de excelencia para evaluar qué tan bien han logardo dichos objetivos.
  • Motivados por el aprendizaje: Los estudiantes comprometidos encuentran placer y excitación en el aprendizaje. Poseen una pasión para resolver problemas y entender ideas y conceptos. Para éstos estudiantes el aprendizaje es intrínsecamente motivante. 
  •  Colaborativos: Los estudiantes entienden que el aprendizaje es social. Están “abiertos” a escuchar las ideas de los demás, a articularlas efectivamente, tienen empatía por los demás y tienen una mente abierta para conciliar con ideas contradictorias u opuestas. Tienen la habilidad para identificar las fortalezas de los demás. 
  • Estratégicos: Los estudiantes continuamente desarrollan y refinan el aprendizaje y las estrategias para resolver problemas. Esta capacidad para aprender a aprender (metacognición) incluye construir modelos mentales efectivos de conocimiento y de recursos, aun cuando los modelos puedan estar basados en información compleja y cambiante. 


Ejemplos  aprendizaje colaborativo 




3 comentarios:

  1. Buenas noches Anyer.
    Me parece muy completo el aporte de los ejemplos del aprendizaje colaborativo, además de muy gráfico.
    Saludos y éxitos.

    ResponderEliminar
  2. graciass el aprendizaje colaborativo es muy importante aun mas en los entornos virtuales de aprendizaje que es donde nos estamos moviendo dia a dia quienes apostamos a ela educación virtual.

    ResponderEliminar
  3. Excelente tu aporte, y la presentación en slideshare con los ejemplos esta muy buena, me encano! :)

    ResponderEliminar