Aprendizaje colaborativo en la educación

Aprendizaje colaborativo en la educación

jueves, 9 de agosto de 2012


Aprendizaje Colaborativo

El Aprendizaje Colaborativo,  como su nombre lo hace suponer, es aquel  conocimiento impartido a un grupo de personas que tienen el deber de memorizarlo, procesarlo y poner en práctica en conjunto con sus compañeros de clase, con el propósito de lograr un objetivo planteado por el docente para ser resuelto de forma grupal.  

"Se necesita de la comunidad de esfuerzos para lograr el desarrollo. En tal sentido, la escuela debe preocuparse cada vez más por enseñar a los alumnos a relacionarse y participar (Ferreiro, 2000)"

El Aprendizaje Colaborativo requiere de un gran compromiso y dedicación por parte de los estudiantes que decidan trabajar en equipo y resolver los trabajos y demás asignaciones que el profesor les asigne. Esto se debe, a una cantidad de variables a las que se debe prestar especial atención para que este tipo de aprendizaje se dé en forma efectiva, eficaz y enriquecedora para todos los miembros que conforman un grupo.

En primer lugar, los participantes que conformen un equipo, deben tener un alto grado de responsabilidad y compromiso para que el Aprendizaje Colaborativo  cumpla su cometido, cuyo principal objetivo es que todos por igual resuelvan en conjunto las tareas designadas… Y si alguno o varios de los participantes no cumplen con su parte, no podrá darse este proceso a cabalidad ya que podría ocurrir dos cosas: una es que no se cumplan los objetivos planteados por irresponsabilidad de uno o más integrantes de los grupos conformados; la otra es que la asignación se cumpliría pero forma desigual, ya que la responsabilidad no se dio de forma equitativa,  porque probablemente uno o varios miembros asumieron mucha más responsabilidad en inclusive la totalidad de la misma  que la que les correspondía asumir, cubriendo la responsabilidad que le tocaba al resto de sus compañeros.

En segundo lugar, el Aprendizaje Colaborativo depende mucho de los acuerdos en conjunto. Esta es una labor un tanto difícil, ya que son varios integrantes que desean poner de manifiesto ideas e inquietudes al mismo tiempo, lo que dificulta el llegar a un consenso para hacer las labores.  Para subsanar esta situación, debe nombrarse a un coordinador que también ejerza el liderazgo del equipo el cual reagrupe y una los esfuerzos de todos los demás miembros de su equipo, a fin de lograr alianzas y fraternidad tanto con el trabajo asignado como con los integrantes de grupo.

En tercer lugar, para que el Aprendizaje Colaborativo cumpla su cometido, este tipo de educación requiere de una constante supervisión y evaluación efectiva por parte del facilitador que impone labores para grupos de trabajo y que además van a ser instruidos por medio de esta modalidad. Un docente debe ser muy observador con el desenvolvimiento de los equipos que tienen tareas asignadas chequeando que todos los estudiantes que han conformado grupos están siendo responsables con las mismas de forma igualitaria y equitativa, además de verificar constantemente si todos los miembros de los grupos de trabajo manejan la misma terminología y poseen los mismos conocimientos teóricos y emplean las destrezas que deben poner en práctica según lo enseñado a través del curso.

En cuarto lugar, el éxito del Aprendizaje Colaborativo depende también del factor tiempo. Si los trabajos y demás asignaciones no son entregadas por un equipo al unísono y en el período establecido, se cumple el riesgo de no cumplir con la labor encomendada, por lo que esto puede solventarse a través de la pertinencia y la coordinación de los esfuerzos de todos los integrantes de un equipo, a fin de que todos cumplan con sus labores y evitar que alguno quede rezagado.

La importancia y finalidad que tiene el Aprendizaje Colaborativo en una sociedad en trascendental a mediano y largo plazo. Además de incentivar las relaciones interpersonales y sociales entre las personas, aumenta el compromiso, la estima y la colaboración entre ellos,  aprenden algún conocimiento o habilidad en conjunto, se incentiva el espíritu en equipo, manejan los mismos términos y poseen un nivel intelectual cercano entre ellos, y además incentiva la puntualidad al tener que cumplir en conjunto con los plazos para los cuales deben entregar sus trabajos. De esta forma, al atender los cuatro factores anteriormente descritos, el Aprendizaje Colaborativo puede ser una gran ayuda no sólo en la educación, sino en otros aspectos de la sociedad moderna.

El video a continuación, trata de plasmar el problema que existe en un grupo social cuando no existe compromiso ni responsabilidad genuinas ante un problema


 
SE SUGIERE REVISAR ESTE ENLACE PARA MAYOR INFORMACION:


2 comentarios: