Aprendizaje colaborativo en la educación

Aprendizaje colaborativo en la educación

martes, 7 de agosto de 2012

Interdependencia: Todos son necesarios


Construcción mútua del conocimiento
Hace años leí un libro que hablaba sobre la necesidad de la sociedad actual de dejar de ser individualista, y de fomentar la interdependencia en el planeta. Al escudriñar más en este concepto, me di cuenta que el ser humano, salvo que sea un ermitaño, no puede vivir solo, en total independencia, por ser un ente gregario, que necesita del “otro” para sobrevivir y más para vivir.
Al extrapolar el concepto de interdependencia al área educativa, específicamente al tema del aprendizaje colaborativo, la responsabilidad del facilitador y los alumnos es mayor que en el sistema de educación tradicional. Cada quien, alumno dentro del equipo de estudio o trabajo, debe velar por el progreso del grupo en cuanto el logro de los objetivos, comunes.
Las personas que estén involucradas en el aprendizaje colaborativo, tomando la premisa de la interdependencia, deben velar por no sólo aprender del material que se le asigne conocer y manejar, sino que, a su vez, debe asegurarse que todos los miembros del grupo aprendan que existen canales múltiples para la comunicación, sincrónica y asincrónica, entre todos los involucrados.
En este modelo, se debe ausentar la jerarquización del poder, ya que nadie tiene ni debe centrar la atención, sino más bien, entre todos se debe construir el conocimiento. El poder no predomina, ya que “el estudiante necesita aprender a conocer y valorar su dependencia mutua con los demás” (Ferreiro y Calderón, 2000).
Si las bases de esta estructura no están bien cimentadas y si se utilizan las herramientas de una forma no adecuada, por más sólida que parezca se puede venir al suelo. Es decir, si sólo se agrupan estudiantes para realizar un trabajo, eso no es aprendizaje colaborativo.
Entre los aspectos que debemos tener presentes en el aprendizaje colaborativo, considero importante traer a colación los siguientes:

  • Interdependencia Positiva
  • Responsabilidad Individual
  • Participación Equitativa
  • Interacción Simultánea

El siguiente video ilustra los alcances del interdependecia. En próximas entradas, se tratarán los restantes temas.


2 comentarios:

  1. interesante video mauricio, qeu important es la interdependecia y por su puesto de forma positiva como lo resaltas en tu aporte.

    Quisiera compartir contigo un termino que me ha estado corrigiendo el pedagogico y quitando por completo del lexico de cda una de los que una otra forma estamos ligados a la educación como lo es alumno significa falta luz segun UPEL decidieron que se les dice estudiante.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar